Información COVID Panamá
Información COVID Panamá :
Desde el pasado 13 de agosto, las autoridades panameñas han levantado las restricciones para la entrada por vía aérea en Panamá, de sus nacionales, así como de los extranjeros residentes en el país.
Mientras se mantenga el Estado de Emergencia Nacional, los pasajeros a la entrada a Panamá, deberán cumplir los siguientes requisitos:
1.- Presentar a la aerolínea un Certificado de Prueba de Hisopado (PCR) o antígenos negativa, con un máximo de 96 horas previo al vuelo.
2.- Declaración jurada (proporcionada por la aerolínea), comprometiéndose a cumplir las medidas de control sanitario dispuestas por el Gobierno Nacional y al uso de una aplicación de telefonía móvil para el control de la cuarentena y de la trazabilidad del pasajero.
3.- Facilitar un teléfono de contacto, así como dirección de la residencia donde se realizará la cuarentena (14 días).
Para más información se ruega consultar www.minsa.gob.pa
SE INFORMA que aquellas personas que presenten síntomas de cuadros respiratorios contacten con el número 169, habilitado por el Ministerio de Salud de Panamá.
SE RECUERDA el uso obligatorio de mascarillas en lugares públicos, transporte público y por la calle.
Información COVID Panamá :
A partir del 14 de septiembre, se levanta la medida de restricción de movilidad por sexo y se establece toque de queda de 23:00 a 05:00 horas de lunes a sábado y cuarentena total el domingo en las provincias de Panamá y Panamá Oeste. Se exceptúan de esta medida, las provincias de Bocas del Toro, Colón y Chiriquí donde continuará el toque de queda de 19:00 a 05:00 horas de lunes a viernes y de 19:00 horas del viernes hasta 05:00 horas del lunes.
Se mantienen vigentes las zonas epidémicas, cercos sanitarios y puestos de control.
VIAJE DE MENORES:
SE RECUERDA que las autoridades panameñas exigen que los menores residentes en Panamá que sean españoles o dobles nacionales (español-panameño), salgan del país acompañados de ambos padres. Si el menor sale acompañado de uno solo de sus padres, deberá contar con autorización del otro progenitor autenticada por notario panameño y, si uno de los padres ha fallecido, el otro deberá presentar el correspondiente certificado de fallecimiento. Si el menor sale acompañado de un representante legal o de un tercero, deberá contar con autorización notarial de ambos padres.
TENER ENCUENTA:
Que las autoridades panameñas exigen que los menores no residentes (turistas), que sean dobles nacionales (español-panameño), salgan del país acompañados de ambos padres. Si el menor sale acompañado de uno solo de sus padres, deberá contar con autorización del otro progenitor autenticada por notario panameño y, si uno de los padres ha fallecido, el otro deberá presentar el correspondiente certificado de fallecimiento. Si el menor sale acompañado de un representante legal o de un tercero, deberá contar con autorización notarial de ambos padres.
SE RECOMIENDA consultar el siguiente enlace del Ministerio del Interior de España para la Autorización de viaje de menores al extranjero desde España a Panamá donde se encontrarán especificados los casos en los que se requiere autorización expresa de los progenitores, así como el formulario a cumplimentar:
Viaje de Menores
ZONAS TURÍSTICAS: Por lo general, viajar en Panamá es relativamente seguro. Dicho esto se han registrado algunos casos de asaltos y robos a ciudadanos españoles y europeos, en las zonas turísticas del Caribe de Portobelo (provincia de Colón) y el archipiélago de San Blas, y el de Bocas del Toro.SE RECOMIENDA, adoptar precauciones tales como no portar sumas de dinero elevadas ni joyas u objetos de valor, viajar con fotocopias de la documentación compulsadas y en caso de robo, no mostrar resistencia.
SE RECOMIENDA:
El uso de repelente de mosquitos, especialmente durante los meses de más calor, lluvias y humedad (abril – noviembre), cuando aumenta la incidencia de las infecciones por los virus del Dengue, el Chikungunya y el Zika. Si bien, normalmente, no son enfermedades mortales, conllevan riesgos diversos, en especial para personas cuyo sistema inmunológico es más débil, como puede ser el caso de mujeres embarazadas, niños o ancianos, así como personas mayores.
Las zonas que se pueden ver más afectadas en Panamá, son las regiones de Panamá Oeste, Guna Yala, Chitré y los corregimientos de San Miguelito, Betania y San Francisco.
La OMS ha alertado sobre riesgos en la salud del feto en caso de que embarazadas contraigan el Zika. Para más información, consultar la web de la OMS y la página de Sanidad Exterior del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.
SE ACONSEJA
Vacunarse de fiebre amarilla, dado que, a raíz de las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud para evitar una epidemia de fiebre amarilla, las autoridades de salud de Panamá exigen un certificado de vacunación contra la fiebre amarilla a todas las personas que viajen a Panamá desde países con riesgo de transmisión, entre los que no se encuentra España. Consultar la lista completa de países con riesgo de transmisión: Aquí , se encuentra en el siguiente link de la OMS.
SE RECUERDA
A todas las personas que vayan a viajan a El Salvador, Honduras y Nicaragua y Brasil, haciendo escala de más de 12 horas y/o durmiendo en Panamá, deberán vacunarse contra la fiebre amarilla y llevar consigo el “Certificado Internacional de Vacunación contra la Fiebre Amarilla, CIV”, cuyo original -válido y vigente- deberá ser presentado ante las autoridades migratorias. El certificado será válido diez (10) días después de aplicada la vacuna. Consúltense las recomendaciones de viaje de los países de destino.
DOCUMENTACIÓN:
Se recuerda a los ciudadanos españoles que deseen ingresar en la República de Panamá que, con anterioridad a hacerlo, comprueben que su pasaporte tiene una vigencia de, al menos, 3 meses y que no se encuentra en situación de deterioro (por ejemplo descosido o con las tapas despegadas), ya que en tales casos, las autoridades migratorias panameñas no permiten la entrada en el país.
Se recomienda a los ciudadanos españoles que comprueben a su entrada/salida en/del territorio panameño, en el propio control fronterizo (aéreo/terrestre/marítimo), que las autoridades migratorias de Panamá han estampado sobre el pasaporte el correspondiente sello de entrada/salida indicando la fecha de entrada/salida correcta, para evitar multas posteriores por encontrarse en situación irregular.
DROGAS:
La posesión y el tráfico de sustancias ilegales están perseguidos y fuertemente castigados por la legislación panameña con penas de prisión de 8 a 15 años. Las condiciones de vida en los centros penitenciarios del país presentan un nivel inferior al existente en España.
SEGURIDAD VIAL:
Residentes y turistas españoles en Panamá que extremen la precaución cuando conduzcan vehículos por la red viaria panameña. Se recomienda prestar atención en los desplazamientos dado el estado de conservación de la red viaria, así como respetar la señalización en carretera.
SE RECOMIENDA
A los españoles que tengan intención de permanecer en Panamá que se inscriban en el Registro de Matrícula Consular en la Sección Consular de la Embajada: como RESIDENTES o como NO RESIDENTES (en caso de que la estancia no supere los 6 meses).
A los viajeros se aconseja que se inscriban en el Registro de Viajeros, con el fin de ser localizados por la Sección Consular en caso de necesidad y/o emergencia.
Cualquier consulta o solicitud de información será atendida en los teléfonos de la Embajada de España en Panamá (+507 207-1500) en horario de oficina y en el teléfono de emergencia consular, abierto operativo las 24h/7 días (+507 6430-0642), así como en el correo electrónico de la Embajada
Link Campaña “Viaja Informado, Viaja Seguro”:
Información COVID Panamá :
Actualizado 16/09/2020 (La recomendación está vigente a fecha de hoy)
Nota:
La presente recomendación carece de efecto vinculante alguno y opera como mero aviso o consejo. El Estado no resultará responsable en modo alguno ni por ningún concepto de los daños o perjuicios que, tanto por la observancia como por desconocimiento o no atención de la recomendación, pudieran ocasionarse a personas o bienes, no considerando dicha recomendación título que ampare reclamación alguna en tal sentido.
Fuente: Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación